Ante el inicio del Torneo de Fútbol Infantil “Amarillito Abrazo de Gol”, representantes del Club Atlético River Plate ya están en Las Breñas.
En agradecimiento a la recepción tenida por parte de los organizadores, William Segura, quien es el Director Técnico de la Categoría Sub 12 del Club River Plate, mostraba su ansiedad en poder iniciar las prácticas y participación en lo que será el primer evento futbolístico organizado por un puñado de aficionados breñenses que pretenden ser una alternativa más para los niños que quieran jugar al deporte más popular del mundo.
La competencia está organizada para inicien los primeros partidos este mismo jueves, para lo que cada equipo que compite se ha preparado de la mejor forma, así afrontar cada compromiso como si fuera una misma final.
Consultado el referente del Club River Plate sobre la modalidad de trabajo que poseen, destacaba que “nosotros nos encargamos de trabajar mucho en lo que denominamos selectivos del interior, pudiendo ver en cada provincia donde nos toca visitar a potenciales jugadores, creando para ello una base de datos con los datos de los chicos y que puedan vestir ellos los colores de nuestra camiseta, insertarse en una metodología de trabajo en donde se intenta que inicien un proceso formativo y si el nivel lo amerita poder llevarlos a Buenos Aires y medirse con los ya jugadores oficiales del Club” remarcaba.
Jugadores de la región
Consultado sobre si habría algunos jugadores chaqueños dentro del seleccionado de categorías inferiores del Club River Plate, afirmaba “si, tenemos varios jugadores chaqueños, y gracias a Dios Chaco es una de las provincias que siempre nos provee muchos talentos y podemos tener un 60% del plantel con jugadores de esta provincia, por justamente venir a esta ciudad a competir”, agregando sobre jugadores de otras provincias “hoy tenemos dentro del Selectivo 2012 chicos de Misiones, Tucumán, Chaco, Formosa” reconociendo que este tipo de convocatoria es un proceso por el cual los niños y sus familias deben de adaptarse, llevar con calma, ver las evoluciones deportivas de cada uno, entender la mecánica del trabajo y siempre respetarlos por sobre todas las cosas.
El proceso de captación
Consultado sobre la importancia de este tipo de viajes para poder captar jugadores, soslayaba “sin dudas sirve para esto además de la participación, vamos a estar observando cada categoría que compite en este torneo porque puede haber un jugador distinto y que pueda tener la posibilidad de ir a Buenos Aires para medirse y generar una duda en el entrenador de AFA y quiera tenerlo entre sus jugadores” reconociendo que tanto él como sus acompañantes serían unos de los posibles nexos para abrir las puertas a un futuro deportivo, siendo exclusivamente responsabilidad de cada chico con su familia, para someterse a los entrenamientos y ser disciplinados a la hora de asumir las responsabilidades, siendo una materia difícil poder contener a los padres “somos convencidos que si somos claros en los mensajes, el mismo debe ser entendido y no vamos a decir algo que quede en duda, porque si hay un chico con la posibilidad de llevar a uno a Buenos Aires les decimos, a otros que les falte un poquito también, para lo que le podríamos acercar un plan de trabajo y así evolucionar en los aspectos que según nosotros les faltaría desarrollar y así poder contar con esa posibilidad de ir a Buenos Aires, somos muy respetuosos del trabajo y de los padres, por eso les vamos a dar las herramientas necesarias porque van a ir a un club de los más importantes de América, no es que venimos y le decimos cuando tienen que ir, sino que también le vamos a decir dónde y cómo reforzar los aspectos necesarios” señalaba el referente, quien agradeció la hospitalidad recibida desde los organizadores.