Desde el Equipo de Control de Vectores de Las Breñas, se pide el máximo compromiso a la población, sobre todo luego de la lluvia.
Las lluvias eran muy esperadas por la ciudadanía, tanto de la zona urbana y más aún de la rural, un gran alivio por las elevadas temperaturas que se han dado durante los últimos días en la región, siendo una gran necesidad este fenómeno climático.
Con las lluvias, el calor, hace que en los reservorios donde los vecinos no tomaron los recaudos necesarios desde las recomendaciones brindadas por el Equipo de Control de Vectores de Las Breñas, quienes diariamente recorren casa por casa en diferentes barrios de la localidad, con el objetivo solidario de poder crear la educación en cada vecino, instando a tapar depósitos, aljibes, mantener limpios patios, eliminar todo elemento que sirviera para acumular agua, e incluso, haciendo uso de larvicidas en lugares en donde la eliminación o tratamiento físico no se pueda llevar adelante, parecieran no ser suficientes.
Para quienes monitorean la situación del dengue en la ciudad de Las Breñas, es el momento oportuno para pedirle a la población que afine la prevención y ponga manos a la obra a un concienzudo trabajo de descacharrado, uso de repelentes, acciones que se coordinan desde el municipio local con este grupo de trabajo. En diferentes barrios donde han recorrido durante los últimos días los operarios municipales, se detectó la presencia del vector que transmite la enfermedad, el mosquito Aedes Aegypti.
Si no se toma conciencia eliminando todo objeto inservible que sirviera para acumular agua, sin dudas estos se van a convertir en “caldo de cultivo de mosquitos”, con las consecuencias en la salud de los breñenses desde la potencial transmisión de enfermedades vectoriales.
Cabe mencionar, que al menos este último caso fue derivado en la jornada del Martes hacia las autoridades involucradas en la labor preventiva contra el Dengue, luego de ser detectado e informado desde un sanatorio privado, para así el grupo de trabajo preventivo pueda llevar a cabo acciones de Control de Foco (conjunto de acciones que se llevan a cabo para eliminar los criaderos de mosquitos Aedes Aegypti, el principal transmisor de esta enfermedad. Estas medidas son fundamentales para evitar la propagación del virus y proteger la salud de la comunidad.)